jueves, 29 de enero de 2009

ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL HOSPITAL MILITAR DE CAMPO DE MAYO


La creación del Hospital Militar en Campo de Mayo data de principios del siglo actual. En efecto, según los antecedentes que figuran en la Colección de Leyes Nacionales sancionadas por el Honorable Congreso (Tomo XIII, Pág 128), el 26 de Enero de 1904, se dispuso su construcción por Ley Nro 4290, por la cual el Senado y la Cámara de Diputados autorizan al Poder Ejecutivo para la construcción de numerosos edificios para el servicio del Ejército.
Posteriormente por Decreto el Presidente FIGUEROA ALCORTA y del Ministro de Guerra General Don ROSENDO FRAGA, publicado en Boletín Militar Nro 204, resolución del 21 de Setiembre de 1906, por considerar: “Que es de Urgente necesidad proceder a la construcción de dicho Hospital, pues el que se utiliza actualmente como tal, es una barraca Epitalier, que no reúne las condiciones de capacidad e higiene para el objeto a que le destina”, se ordena construir un Hospital.
El Primer Médico nombrado Director del Hospital fue el Mayor de Sanidad Don MARTIN RUIZ MORENO, dispuesto por Boletín Militar Nro 91 de fecha 25 de Abril de 1907.
En 1927, por Decreto del 9 de Agosto, Publicado en el Boletín Militar Nro 7712, se aprueban los Planos, Pliegos de condiciones, etc., de parte del Edificio que ocupa actualmente el Hospital Militar Campo de Mayo, el cual fue entregado provisoriamente en 1930.
Desde su habilitación provisional hasta hace pocos años, el Hospital fue objeto de sucesivas modificaciones en su organización y ampliación:
- En 1933 se crearon los servicios de Oftalmología – Otorrinolaringología y los consultorios del pedicuro y el masajista.
- En 1934 se creó el consultorio de Dermatología.
- En 1935 se crearon los siguientes Edificios para enfermos Infecciosos, cocina, usina, alojamiento de la tropa y lavadero.
- En 1936 se finalizaron las obras del pabellón Consultorios Externos o pabellón de Dirección.
- Desde 1930 – 1937, se pavimentaron las calles internas.
- En 1939 se creó el servicio de Cardiología.
- En 1949 Se creó el Servicio de Clínica Quirúrgica con capacidad de 200 a 333 camas.
- En 1944 se creó el Servicio de Traumatología.
- En 1948 finalizó la construcción del Pabellón de las Hermanas y la Subdirección.
En Octubre de 1937 se realizó la ceremonia de inauguración Oficial del Hospital, que en esa época se denominaba Hospital Militar Campo de Mayo.
En 1942, el nombre del Hospital sufrió una nueva modificación, Por decreto del 14 de noviembre de 1942 publicado en Boletín Militar Público Nro 3842 - 2da Parte se resuelve “Visto lo propuesto por el Ministro de Guerra y considerando;
Que el Doctor Juan MADERA fue el Primer Cirujano Médico de los Ejércitos de la Independencia; Es un deber de la Nación rendir Homenaje a los que con esforzado patriotismo y sacrificio personal, contribuyeron a su emancipación;
El Presidente de la Nación Argentina Decreta:
Art 1º - El Hospital Militar Campo de Mayo se denominará en adelante “Hospital Militar Campo de Mayo Doctor Juan MADERA”.
En 1952, el Hospital tomo la denominación con que actualmente se lo conoce, por Boletín Militar Público Nro 2387 del 13 de junio de 1952, se estableció que en lo sucesivo se denominará: Hospital Militar Campo de Mayo “Cirujano Doctor Juan MADERA
Aparte de sus funciones normales, el Hospital Militar ha sabido dispensar su colaboración asistencial y de socorro al medio civil radicado en la zona de su influencia, especialmente en caso de epidemia, accidentes e inundaciones, estas ultimas muy periódicas en las zonas próximas al río Reconquista.
Debemos recordar la asistencia médica prestada a alguna de las víctimas del terremoto ocurrido en San Juan en 1944.
Entre los casos de epidemia que le tocó intervenir cabe mencionar la epidemia de Poliomielitis en el año 1956 azoto vastas zonas del país.
Se elaboraron para ello diversas medidas de desinfección en cuarteles, barrios militares y poblaciones de los alrededores, inoculándose además la vacuna SALK, a casi todo el personal militar y civil de la Guarnición, especialmente a familiares de los mismos, tarea llevada cabo de acuerdo con un plan de vacunación ejecutado por la jefatura del Servicio de Epidemiología del Hospital.
Durante el conflicto desarrollado en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur, Oficiales Médicos de este Nosocomio se desempeñaron, en el Hospital Interfuerzas de Puerto Argentino.
Esta síntesis nos ha permitido seguir desde su creación las distintas estapas que debió recorrer el Hospital para llegar a su situación actual. Fueron largos años durante los cuales se alternaron ampliaciones y variaciones en su organización primitiva, más allá de lo que suele ser común en este tipo de organismos. Este dinamismo constructivo debemos interpretarlo no solo como un esfuerzo destinado a acrecentar su capacidad para poder responder a las exigencias que le fueron creando los planes de Evacuación, sino también como un intento logrado de perfeccionar su organización en beneficio de su misión, incrementando también su jerarquía.
Fuente: www.cdosan.ejercito.mil.ar



NOTA:

Agradecemos muchisimo las firmas que han dejado. Lamentamos no responderlas por lo menos de momento ya que nos encontramos de vacaciones. Muchas Gracias como siempre por pasar y por dejar sus señales de afecto por Nuestro Ejercito.Al regreso devolveremos a todos las firmas y sus afectuosos saludos.Un gran abrazo.

sábado, 24 de enero de 2009

COMBATE DE PICHEUTA



El combate de Picheuta fue un combate que tuvo lugar en el marco del Cruce de los Andes realizado por el General Jose de San Martín. Tuvo lugar en la ruta sanmartiniana que cruzó por el Paso de Uspallata.


El combate se celebró el 24 de enero de 1817. El coronel Juan Gregorio Las Heras se encontraba acampado en Uspallata cuando recibió un aviso de que una avanzada de 14 hombres fue sorprendida en Picheuta. Marco del Pont tenía 1.000 hombres en el Valle del Aconcagua y dispuso que un destacamento de 250 hombres avanzara por el camino de Uspallata, previo pasar la cumbre, e hiciera un reconocimiento a fin de recabar noticias ciertas sobre los movimientos de las tropas sanmartinianas. La vanguardia de este grupo, compuesta por 60 hombres, era la que había sorprendido a los soldados en Picheuta. De los 14 soldados se salvaron algunos que llevaron la noticia a Uspallata, donde estaba Las Heras. Inmediatamente envió al mayor Enrique Martinez con un piquete de 110 Granaderos a Caballo que alcanzaron a los españoles el 25 en Los Potrerillos. Allí se peleó durante más de 2 horas debiendo los españoles repasar la cumbre de la cordillera y llevar la noticia a Los Andes.

Enterado San Martìn de lo ocurrido en Picheuta y Potrerillos enviò al Mayor de Ingenieros Arcos con 200 hombres a que ocupara la garganta de Acupallas y se fortificara.
En la imagen General Juan Gregorio Las Heras.


NOTA:

Agradecemos muchisimo las firmas que han dejado. Lamentamos no responderlas por lo menos de momento ya que nos encontramos de vacaciones. Muchas Gracias como siempre por pasar y por dejar sus señales de afecto por Nuestro Ejercito.
Al regreso devolveremos a todos las firmas y sus afectuosos saludos.
Un gran abrazo.
Ejercito Nacional



http://www.fotolog.com/ejercitonacional


jueves, 22 de enero de 2009

BATALLÓN DE INGENIEROS 9


En el proceso de reestructuración integral en que se encuentra abocado el EJERCITO ARGENTINO, los estudios realizados indican como conveniente optimizar el empleo de los recursos humanos, materiales y financieros disponibles. Dentro de la mencionada reestructuración, el Jefe de Estado Mayor General del Ejercito, Teniente General D MARTÍN ANTONIO BALZA, resuelve crear, a partir del 01 de Enero de 1993, el BATALLÓN DE INGENIEROS 9, por fusión de la COMPAÑÍA DE INGENIEROS 9 y la COMPAÑÍA DE INGENIEROS MECANIZADA 11.
El BATALLÓN DE INGENIEROS 9 tiene su asiento de paz en la localidad de Río Mayo, en la provincia del Chubut; en las instalaciones que ocupara el REGIMIENTO DE INFANTERÍA 37 y el ESCUADRÓN DE EXPLORACIÓN DE CABALLERÍA BLINDADO 9.
Los orígenes de la localidad se remontan a las campañas realizadas por el Teniente Coronel D JORGE LUIS FONTANA quien asumió sus funciones de gobernador del Chubut el 30 de Mayo de 1885. Durante ese invierno realizó reconocimientos por la costa para aclimatarse.
En Septiembre, JUAN MURRAY THOMAS que había insistido en una expedición hacia el Oeste, vuelve a insistir aprovechando la buena estación del año y que había reunido una buena cantidad de dinero
Esta vez, el Teniente Coronel FONTANA acepta y entregándole armas y munición, ordenó que se inicien los preparativos con suma urgencia.
La organización de la patrulla quedó a cargo de THOMAS y del Teniente GREGORIO MAYO, que fueron nombrados ayudante del gobernador. La expedición se llamó LOS RIFLEROS DEL CHUBUT.
El Teniente Coronel FONTANA le encarga al Teniente MAYO, a principios del año 1886, la exploración hacia el Sur para encontrar el río que los Tehuelches le llamaban Aayones (que en tehuelche significa: tierra de pantanos).
El Teniente se separa del resto de la expedición y se dirige hacia el Sur
hasta encontrar el curso de agua. Lo recorre en toda su longitud aguas abajo hasta llegar a la confluencia con el Río Senguer. En este lugar se encuentra con el Teniente Coronel FONTANA y éste en homenaje al primer hombre que lo exploró lo bautiza como Río Mayo.
En un pasado más reciente una de las subunidades que formaron el Batallón de Ingenieros 9, (Compañía de Ingenieros 9), tuvo una activa participación en la recuperación de nuestras Islas Malvinas, en donde se puso de manifiesto una vez más el espíritu del zapador, reflejado con una permanente actitud de superación de problemas de todo tipo y con un elevado espíritu de sacrificio.
En la actualidad, la unidad además de cumplir con sus funciones específicas lleva a cabo en forma permanente diversas actividades de apoyo a la comunidad que contribuyen a incermentar el acercamiento con la población.

PARTICIPACIÓN DE LA UNIDAD EN LA GUERRA DE LAS ISLAS MALVINAS .
Una de las Compañías que formaron al BATALLÓN DE INGENIEROS 9, se movilizó en oportunidad de las Operaciones del Atlántico Sur.
La COMPAÑÍA DE INGENIEROS 9 participó activamente en la recuperación de nuestras ISLAS MALVINAS.
Con la misión de ocupar y conquistar BAHIA ZORRO (FOX) en la ISLA GRAN MALVINA, llega al finalizar el 02 de Abril de 1982 a PUERTO ARGENTINO, desembarcando del ARA ALMIRANTE IRIZAR.
Siendo el 09 de Abril el Jefe de la Compañía Ingenieros 9 llega a la zona asignada y de inmediato cumple las siguientes actividades:
1. Por primera vez se iza la enseña Nacional en la Isla Gran Malvinas.
2. Registro y control de la población en Bahía Zorro (Fox) Este, y requisa de armas y medios de comunicación de largo alcance.
3. Reconocimiento de la posición de defensa.
4. Ordenes para la ocupación de la posición.

A partir del 14 de Abril, al conformarse la Fuerza de Tarea RECONQUISTA, la Subunidad
Entre el 14 y el 30 de Abril se ejecutan acciones de construcción de obras y abrigos, empleándose inclusive, medios de circunstancia para la construcción de obstáculos, interceptaciones, posiciones de cambio y simuladas.
Ya en mayo, especialmente durante la noche, el radar acusa frecuentemente la presencia de 2 ó 3 buques en el acceso a la bahía, de los cuales parecen desprenderse varios helicópteros.
Esto último se confirma en algunas oportunidades al escucharse ruidos de motores en sectores periféricos de la posición. Según pudo comprobarse después, en conversaciones con personal inglés, a estos les preocupaba sobremanera la existencia de posiciones en las cuales se habían simulado cañones de largo alcance que apuntan hacia el acceso de la bahía. Por esa razón no habían empleado sus Unidades navales para bombardear la zona. La Compañía de Ingenieros 9 durante el conflicto no tuvo bajas de personal.


Por su participación en esta operación, el Poder ejecutivo Nacional, por decreto número 22.767, confiere el carácter de Condecoración Nacional, a la distinción, Medalla “De Campaña”, que luce gallardamente su Bandera Nacional de Guerra.
De está forma se denota lo enraizada que está la Unidad, a pesar de ser de reciente creación, con la gesta de Malvinas y nuestra historia.
Fuente: http://www.brigadamecanizadaix.ejercito.mil.ar/

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

miércoles, 21 de enero de 2009

UN GRANADERO A CABALLO


(1812-1826)

Patria o muerte fue su credo. Tal sentimiento le nació al oír el toque de clarín con el que el General San Martín llamara en 1812 al cuartel de la Plaza de Retiro, a los que quisieran seguirlo. Con tal sentimiento hizo toda su campaña del llano y de las cumbres desde Montevideo hasta Ayacucho. En San Lorenzo fue herido, en Chacabuco dividió un cuerpo en dos a la voz “A sable los granaderos”. En Maipo rebanó cabezas de enemigos. En Cancha Rayada fue de los que detuvieron el avance realista en aquella noche tan triste como heróica. Su corazón latió firme al presentar armas, cuando su jefe proclamó la independencia de Chile y del Perú, y fue de los que con Suárez, Necochea y Lavalle afirmaron el fuerte renombre argentino en Río Bamba, en Pichincha, en Torata y en Moquehua, donde dejó girones de su cuerpo como si fueran de bandera, pues que todo él encarnaba la patria. Desde Ayacucho regresó con sus seis compañeros, los únicos que quedaban del Regimiento de 1812, y depositó con ellos en la Capital de Mayo su sable mellado, su lanza gastada, armas inútiles ya, como él, para el servicio de la Patria. Y murió, silencioso, porque ya no servía para su destino. Quizás alguno de los niños que envíe a sus amigos esta tarjeta, recuerdo de aquellos héroes anónimos que fueron miles, lleve su sangre, ignorándolo, porque en aquel entonces luchar por la patria y darle la vida era cosa natural que a nadie envanecía; y como los niños no sólo son hijos de sus padres, sino de todos sus antepasados, ante la figura de este viejo Granadero de San Martín, escuálido por la lucha, ha de repetir sin duda lo que de San Lorenzo, Chacabuco, Maipo, Pichincha se le enseñe en el hogar y en la escuela, con lo que recordará y hará propio el inmortal credo de su bien posible antepasado.



El texto y la imagen corresponden a una antigua Tarjeta Postal. La imagen es una copia de la Obra "Granadero" de Ripamonte.



http://www.fotolog.com/ejercitonacional


martes, 20 de enero de 2009

ROMANCE DE LA MUERTE DEL GENERAL MARTÍN GÜEMES



I
Alba de junio, alba inquieta
Del campo del Chamical.
Aprestos de guerra gaucha,
De gauchos del General;
MARTÍN GÜEMES se prepara
Para volver a luchar.
Sólo facones y lanzas
Va contando al revistar;
Dragones sin tercerolas
Los gauchos del General.
Por sierras de los Yacones
Se ha visto un raro brillar,
Pero en la clara mañana
GÜEMES tiene un solo afán:
Caminar hasta Humahuaca
Donde hay godos que matar.
Pero la suerte que dobla
Todo destino mortal,
Hacia Salta lo dirige
En un galope fatal
Oscura noche de junio
-Sube el silencio total –
Está la ciudad dormida
Bajo la noche otoñal.
Pero cascos de caballos
Con nervioso repicar
Hacen que estalle en añicos
El silencio de cristal.
Hasta casa paterna
Ha llegado el General,
Sorpresa de la Machaca,
Sorpresa al verlo llegar
-la traición audaz lo trae
Del Campo del Chamical -.
Sus cincuenta hombres de escolta
Se aprestan a patrullar,
Pero en la noche emboscada
La suerte está echada ya.
La muerte aposta partidas
Para salirlo a cazar.
La noche es un alarido
Con resplandor infernal.
(Cada calle es una boca
Que va al infierno
Quer va al infierno a parar).
Monta GÜEMES el “oscuro”
Y sin mucho vacilar,
Por la calle de su muerte
Lanza el bruto a galopar.
Abren su flor los fusiles
-Flores de fuego fatal –
Mientras la escolta galopa
Detrás de su General.
Roja flor se abre en el pecho,
Flor de la bala mortal,
Y se quiebra en el jinete
El galope vertical.

Ha comenzado el calvario
De GÜEMES EL INMORTAL.

II
Selva de Salta guerrera,
Selva que ha visto crecer
Ese ardor de hacer la Patria
Y el coraje de ese hacer;
A tu seno viene herido
Quien te supo defender
Y es la hora de que pagues
Lo que le debes a él.
El Héroe de Cuesta Nueva
Viene desangrándose,
Sobre el “oscuro tapado”
No se puede sostener.
Hay que hacer alto de a pie
Y dos estacas y un poncho
Son de su cuerpo sostén.
Mana la sangre ligera,
No la pueden contener
-Rebelde como su dueño
Ella es rebelde también -.
En encarnado lebrel,
Corre el río de su sangre
Hacia el mar del no volver.
Días de fiebre y de marcha
De delirio y lucidez,
De los labios del herido
Bota un nombre de mujer:
CARMEN, su esposa lejana,
Entraña de su querer,
En cuyos ojos azules
Ya no ha de volverse a ver.
Hay en su luz y en su noche
Un triple resplandecer:
CARMEN, la PATRIA y su SALTA
-De las tres era sostén –
Ahora quedan libradas
A DIOS, que vela por él.

De la selva brota un viento,
Viento que lleva a través
De todo el campo de Salta
Los nombres de ESE QUERER,
De labios de MARTÍN GÜEMES
Que muere de muerte cruel.
III
Chamical, campo de GÜEMES,
Muda tu verde en sufrir,
Mira que a tu tierra gaucha
Viene tu dueño a morir.
Hay un silencio tan hondo
Que se lo oye latir:
Es el silencio del duelo
De su ejército cerril.
Duelo que pone en las almas
Tal amargura viril,
Que las lágrimas en los ojos
Que nunca vieron salir.
Y un odio torvo les crece
Al lado de su sentir.
Gauchos, dragones de GÜEMES,
Vuestro Caudillo está allí
En su carpa de agonía
Junto al silente cebil.
Velad por las duras horas
Que le quedan por vivir.
VIDT, MOLLINEDO, GORRITI,
Vosotros que estáis aquí,
Junto a su fiebre y su sueño,
Viendo como llega el fin.
Aplacadle en su delirio,
Juradle que ha de seguir
La lucha como hasta entonces,
Como si estuviera allí
Y velad las duras horas
Que le quedan por vivir.
IV
Desfilar de los recuerdos
En confusa procesión
-Que hace balance la muerte
Con el último estertor -.
Así pasa, MARTÍN GÜEMES,
Delante de tu dolor
El gran río de tu vida
-Correntada del valor-
Allá el fragor del combate:
La costa, el humo, el cañón,
Y la goleta “Justina”
Que tu caballo abordó.
Allá el valle de Suipacha
Donde la Patria triunfó,
Gracias a tus escuadrones
Que tu pericia guió.
Dolores del año veinte,
Tozudez del español
Doblada por tus dragones,
Que a Humahuaca van en pos
Del ejército realista
Que va sembrando el dolor.

¡Ay! ¡Y la dicha preciada
Que CARMEN PUCH te brindo
En fruto de tres varones
Como su padre, varón!
¡Ay!, qué cerca está la muerte
Y qué lejos se quedó,
En Miraflores tu esposa
Y los hijos de tu amor!
Pero una niebla de fiebre
Ya lo envuelve en su sopor
Y le despierta del sueño
Acalorado rumor:
Dos enviados de los godos
Traen la proposición
De honores, fortuna y mando
Al bravo Gobernador.
GÜEMES levanta con fuerza
Su cansado corazón,
Y a VIDT le dice, sereno,
Con pausada entonación:
-Juradme por esa espada,
Que es prenda de tu valor,
Seguir firme en esta guerra
Por nuestra liberación.
-Y si alguna vez la rindes,
Sea tan sólo ante DIOS,
Cuando te llame a la gloria
Para juzgar de tu honor.
Más que la boca es el alma
Que dice: - Lo juro yo.
Y salen los emisarios
Contritos de admiración.

MARTÍN GÜEMES mira el cielo
De Salta que tanto amó:
Aquí se queda la tierra
Que con su sangre regó;
Aquí se queda su nombre,
En voz del viento loor;
Su alma en las lanzas enhiestas
De su esforzado escuadrón;
Su recuerdo en los Dragones
Que seguirán su misión.

Desde lo alto los comanda
La voz de GÜEMES y DIOS.

MARTÍN GÜEMES ha cumplido:
SEGÚN SU VIVIR, MURIÓ.
AUTOR: GUSTAVO SARRÍA

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

lunes, 19 de enero de 2009

ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE PARAGUARI



El 19 de enero de 1811 se produce la Batalla de Paraguarí. El General Manuel Belgrano es derrotado por el Ejército Paraguayo, sufriéndose un serio contraste que obligó a retirarse a las anteriores posiciones. Los argentinos combatieron en proporción de uno contra siete.

A las dos de la mañana del 18 todo está ya preparado. En primer lugar, una división de 220 hombres y dos piezas de artillería, que tiene la misión de iniciar la ofensiva. La segunda división, integrada por 250 infantes y otras dos piezas de artillería, se coloca a retaguardia para apoyar a la primera. Ciento treinta hombres de caballería cubren los flancos, Belgrano, con 70 soldados de caballería y 2 piezas de artillería sostiene el campamento. Los peones de las carretas enarbolan palos, que a la distancia pueden confundirse con armas.
A las tres de la mañana se inicia el avance, y una hora después suenan los primeros disparos.
El tronar de fusiles y cañones se oye durante algo más de media hora. Cuando el sol comienza a alumbrar el campo de batalla, se advierte que la infantería realista está dispersa, habiendo abandonado la principal batería, integrada por 5 piezas de grueso calibre. Velasco se da cuenta en seguida del desastre y opta por abandonar apresuradamente el terreno.
Luego, ya serenados los ánimos, se reúnen las informaciones, y entonces se advierte lo que ha ocurrido. El mismo Velasco lo relata:
"A pesar de la sorpresa que debió causar en nuestro ejército este movimiento inesperado de los enemigos, se les contestó con viveza y valor por la infantería y artillería de dicha división; sostuvo media hora el fuego, y ella hubiese derrotado a los insurgentes, si la primera impresión de la sorpresa no hubiera dispersarlo la mayor parte de las tropas de que se componía".
Belgrano destaca entonces 120 hombres de caballería en persecución de los enemigos, que huyen hacia la iglesia de Paraguarí. Pero los soldados expedicionarios se dedican a saquear los equipaje del cuartel general en vez de continuar la operación. Los paraguayos vuelven pronto de su sorpresa y en dos alas rodean a la división patriota, abrumándola con el fuego de once piezas de artillería. Durante tres horas el fuego continúa cruzándose mientras otro cuerpo de patriotas, creyendo ganada la batalla, insiste en el pillaje.
Los soldados, sometidos a intenso fuego por e enemigo, quedan de pronto sin proyectiles. Manuel Belgrano, a dos millas de allí, les envía una pieza de artillería y un carro con municiones, protegidos por un destacamento de caballería. El grupo se acerca velozmente, pero los patriotas lo confunden con el enemigo:
“¡Nos cortan!”, es el grito que se extiende por la filas criollas.
Se ordena entonces tocar la retirada, y los 12 hombres que han avanzado hasta la Iglesia, queda abandonados.
Desde lo alto del cerro, Belgrano advierte la confusión. Monta a caballo, y a todo galope desciende para contener la retirada. Pero todo es inútil. El desaliento ha minado a los oficiales. 120 prisioneros, 10 muertos y 15 heridos - éstos, salvados a hombros- es el saldo del encuentro por parte de los patriotas, mientras que los realistas registran 30 muertos y 16 prisioneros.
Iniciada bajo los augurios de la victoria, la recia batalla de más de cuatro horas ha concluido en derrota. Belgrano escribe el parte a la Junta de Gobierno: “Saldremos dentro de dos horas para volver por el camino que trajimos - adelanta en su oficio-. Mi ánimo es tomar un punto fuerte en la provincia, en donde pueda fortificarse hasta mejor tiempo, y hasta observar el resultado de las medidas que medito, para que se ilustren estos habitantes acerca de la causa de la libertad que hoy miran como un veneno mortífero, todas las clases y todos los estados de la sociedad paraguaya”.
Tres días tardan las tropas en atravesar el río Tebicuarí; al cabo de ellos aparecen en el horizonte los paraguayos, que han decidido reanudar la persecución, aunque manteniéndose a distancia. Cuarenta y ocho horas más tarde Manuel Belgrano traslada su campamento a Santa Rosa. Aquí llega a fines de enero y recibe un correo oficial de Buenos Aires. Son los pliegos de su ascenso a Brigadier general, un nuevo cargo recién creado por la Junta. Por curiosa coincidencia, el despacho tiene fecha 19 de Enero de 1811: el mismo día de la batalla, de Paraguarí. “Sentí más el título de brigadier que si me hubiesen dado una puñalada”, escribirá más tarde Manuel Belgrano al recordar este episodio.

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

domingo, 18 de enero de 2009

CRUCE DE LOS ANDES


El día 18 de enero de 1817 comienza el paso de la Cordillera de los Andes. El Ejército de los Andes, al mando del General José de San Martín, empieza el cruce de la Cordillera. Al día siguiente Sale de la ciudad de Mendoza la columna que encabeza el Coronel Juan Gregorio de las Heras, para franquear la Cordillera de los Andes por el paso de Uspallata.

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

sábado, 17 de enero de 2009

ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL HOSPITAL MILITAR DE CURUZU CUATIA



El 17 de enero de 1950, se crea el Hospital Militar Curuzú Cuatíá. Luego pasa a ser Compañía de Sanidad 3 Escuela. Trayendo una eficaz asistencia médica a todo el personal de las Guarniciones del litoral del país y propendiendo a facilitar el estudio de las afecciones propias de la región.
Su creación trajo soluciones a los (hasta entonces) tradicionales inconvenientes de evacuación, a los que debían ser sometidos los enfermos necesitados de hospitalización o tratamientos especiales, imposibles de ser prestados por las enfermerías de las unidades respectivas.
Es así como la Sanidad Militar marca un nuevo jalón en la Historia humanitaria de la Salud del Soldado Argentino apartado de las grandes urbes; cimenta el acervo de la ciencia profesional quirúrgica – traumatológica; forma un nuevo crisol donde se han de templar profesionales y subprofesionales de la especialidad sanitaria y habilita un nuevo laboratorio de investigación científica precursor del descubrimiento de los secretos que encierran las enfermedades que azotan al ser humano.
Este Hospital , modelo en su género por su construcción y plantel, es ejemplo del extraordinario empeño que desarrolla la Sanidad Militar en pro del constante progreso y mejora de los servicios asistenciales que brindan al personal y sus familiares.
Considerando que los Hospitales Militares de Campo de Mayo y Mendoza, en su oportunidad, fueron designados con las denominaciones de “Doctor Juan Madera” y “Doctor Diego Paroissien”, respectivamente, como reconocimiento de la Nación a los mencionados profesionales. Es justo extender este homenaje a otros médicos de la Sanidad del Ejército y haciendo un estudio minucioso de los antecedentes históricos de aquellos que se consideró como los mas merecedores de tal homenaje.
Del estudio surgió que el General de Brigada Doctor Manuel Biedma, por sus notables servicios, especialmente en la campaña del Paraguay en la que se hizo acreedor a las mas altas distinciones y por su desempeño durante la epidemia de cólera y fiebre amarilla que azotaron a los Ejércitos aliados y a la población. Tenia sobrados meritos para designar con su nombre al Hospital Militar Curuzú Cuatía.
Con fecha 16 de junio de 1902 se estableció que el Hospital Militar Curuzú Cuatía, se denominaría en adelante; Hospital Militar Curuzú Cuatía “General de Brigada Doctor MANUEL BIEDMA”.
Esta magnifica obra de ingeniería sanitaria, reúne en su construcción y equipo las mas modernas adquisiciones de la técnica médica. Comienza sus primeras tareas específicas el 28 de mayo de 1902 habilitando la Farmacia de la Guarnición.
El 30 del mismo mes se suma a las actividades laborales el Laboratorio Químico Biológico y prosiguiendo el camino trazado en el mes de julio se habilita el Club de los Dadores de Sangre.
No obstante no haber sido habilitado al público y con los médicos disponibles, el Servicio de Cirugía atendió e intervino normalmente en todos los casos que las circunstancias así lo requirió. Día a día fueron sumándose Servicios y así fue que el 15 de agosto se inicia con el poco material existente para el trabajo de Odontología el fichero odontológico y la reactualización del existente en la Guarnición.
A fines de agosto se imparten las directivas previas para la hospitalización de enfermos y las normas básicas para la atención sanitaria en la faz profesional y técnica administrativa.
En septiembre de 1952, el nosocomio esta en funcionamiento, brindando sus beneficios al personal militar y familia, personal civil del Ministerio de Ejército y de Obra Social, de dicha secretaria de Estado de la Guarnición Curuzú Cuatía, extendida posteriormente (22 de noviembre de 1952) a las de Posadas – San Javier – Apóstoles – Santo Tomé – Alvear – Paso de los Libres – Monte Caseros – Mercedes – Corrientes – Goya – Chajarí y Villa Federal, con los siguientes servicios.

-Pediatría y Puericultura
-Otorrinolaringología
-Alergia
-Clínica Médica
-Oftalmología
-Centro Hemoterápico
-Odontología
-Radiología
-Fisioterapia
-Clínica Quirúrgica
-Ginecología
-Farmacia
-Traumatología
-Laboratorio
-Termomasoterapia

Paralelamente amalgamada a los principios y preceptos científicos se desarrolla el Plan de Cursos Prácticos de “Traumatología” , “Cirugía de Urgencia” y “Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles”, perfeccionando, capacitando y cultivando el espíritu de investigación de los profesionales y el conocimiento básico y sustancial de la Constitución Nacional Argentina. Planes específicos y otros complementarios que fueron conformados para la asimilación de subprofesionales agregando a su fuente del saber los conocimientos del arte, la ciencia y el gobierno.
El 21 de noviembre de 1952 con la presencia de altas autoridades militares y provinciales, en un solemne oficio religioso se declaró
oficialmente inaugurado el hospital, con el nombre de Hospital Militar Curuzú Cuatía “General de Brigada Doctor MANUEL BIEDMA”, en memoria del ilustre militar.
El 23 de noviembre dieron comienzo en el Hospital las IV Jornadas Científicas, médicas, Bioquímicas, Odontológicas y Farmacéuticas auspiciadas por la Dirección de Sanidad, Comando de la 4ta División de Caballería, Círculos Médicos, Odontológicos y Bioquímicos de Curuzú Cuatía. Asistieron representantes de los Ministerios de Salud Pública, Universidades y Guarniciones de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes.
Desde el comienzo de sus actividades funciono sin problemas. Se trabajo con éxito, y dedicación en procura del bien colectivo. Cimentación de las bases intelectuales, capacitación individual, formación del carácter sobre una base sólida de disciplina, subordinación e iniciativa.
En 1954 actúo como Hospital de Guerra en los ejercicios de “Pua Guazú” absorbiendo evacuaciones producidas desde la zona de maniobras. En esta oportunidad el nosocomio fue reforzado por un Hospital de Campaña y se puso a prueba una vez mas la suficiencia en capacidad de atención del personal e instrumental ya que todos los casos fueron resueltos satisfactoriamente.
Por Resolución inserta en Boletín de Ejército Nro 387 del 04 de febrero de 1960 pasa a depender del Batallón Logístico 3.
Sobre la base de la Directiva del Jefe Estado Mayor General del Ejército Nro 743/90 la Orden Especial Nro 01/91 del Comando Cuerpo Ejército II y la Orden Especial Nro 03/91 del Comando Brigada Infantería III, el Hospital Militar Curuzú Cuatía “GRL BR Doctor MANUEL BIEDMA”, se constituye a partir del 01 de noviembre de 1991, como Elemento Independiente, Orgánico de la IIIra Brigada, de complejidad 3 y de baja tecnología
Fuente: http://www.cdosan.ejercito.mil.ar/

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

viernes, 16 de enero de 2009

BATALLA DE SAN LORENZO



Guerra del Paraná - 16 de enero de 1846
Luego del combatir con la escuadra anglo-francesa en el Paso del Tonelero, Mansilla colocó ocho cañones ocultos bajo montones de maleza, 250 carabineros y 100 infantes en los barrancos de la costa comprendida entre el convento de San Lorenzo y la punta del Quebracho.

A mediodía del 16 de enero aparecieron el vapor Gorgon, la corbeta Expeditive, los bergantines Dolphin, King y dos goletas armadas en la Colonia, los cuales montaban 37 cañones de grueso calibre y acompañaban 52 barcos mercantes. Al enfrentar a San Lorenzo, la Expeditive y el Gorgon hicieron tres disparos a bala y metralla sobre la costa para descubrir la fuerza de Mansilla. Los soldados argentinos permanecieron ocultos en su puesto, según la orden recibida. Cuando todo el convoy se encontraba en la angostura del río que se pronuncia en San Lorenzo arriba, Mansilla mandó romper el fuego de sus baterías dirigidas por los capitanes José Serezo, Santiago Maurice y Alvaro de Alzogaray. El ataque fue certero; los buques mercantes rumbeaban desmantelados hacia dos arroyos próximos, aumentando con el choque de los unos con los otros las averías que les hacían los cañones de tierra.

A las cuatro de la tarde el combate continuaba recio todavía, y el convoy no compensaba lo andado con sus grandes averías. Favorecido por el viento de popa y tras los buques que vomitaban sin cesar un fuego mortífero, se aproximó al Quebracho. Aquí reconcentró sus fuerzas Mansilla y batalló hasta la caída de la tarde, cuando desmontados sus cañones y neutralizados sus fuegos de fusil por el cañón enemigo, el convoy pudo salvar la punta del Quebracho, con grandes averías en los buques de guerra, pérdidas de consideración en las manufacturas y 50 hombres fuera de combate. El contralmirante Inglefield, en su parte oficial al almirantazgo británico dice que “los vapores ingleses y franceses sostuvieron el fuego por más de tres horas y media; y apenas un solo buque del convoy salió sin recibir un balazo”.

La pérdida de los argentinos fue esta vez insignificante, y Mansilla pudo decir con propiedad que habíale tocado el honor de defender el pabellón de su patria en el mismo paraje de San Lorenzo que regó con su sangre San Martín al conducir la primera carga de sus después famosos Granaderos a Caballo.

Fuente: Historia de la Confederación Argentina – Adolfo Saldías
En la Imagen: El General Lucio Mansilla.

www.fotolog.com/ejercitonacional

jueves, 15 de enero de 2009

ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL BATALLÓN DE COMUNICACIONES 141



El Batallón de Comunicaciones 141, proporcionara apoyo de Telecomunicaciones al IIIer Cuerpo de Ejercito "Ejercito del Norte", dentro del ámbito del mismo, para Instalar, Operar y Mantener el Subsistema Teleinformático Particular (STP) de la GUB, a fin de facilitar el Comando y Control de las Operaciones que esta realice.

SU HERALDICA
Estandarte, que refleja sobre un inmaculado fondo blanco las actividades y hechos mas importantes realizadas por esta unidad en el transcurso de su joven vida.


- En su extremo superior izquierdo se encuentra el mapa de la provincia de Tucumán, lugar donde participo en el Operativo Independencia.


- En su extremo inferior izquierdo, esta el escudo de la provincia de Córdoba, lugar donde tiene su asiento de Paz el Batallón de Comunicaciones 141.


- En su extremo superior derecho, el emblema de las Naciones Unidas nos indica su participación en las Organizaciones Militares de Paz, con personal de Oficiales, Suboficiales y Soldados Voluntarios.


- En su extremo inferior derecho, el mapa de nuestras Islas Malvinas, el cual representa a todo el personal del Batallón de Comunicaciones 141 que estuvo presente en esa contienda bélica.


- En el centro, se localiza el mapa de nuestro pais en color celeste, el cual, sumado al fondo blanco inmaculado, representa los colores de nuestra bandera, colores con los cuales hemos asumido el mas alto compromiso, el cual es, "Defenderla hasta perder la vida".


- En el mismo, y sobre fondo verde, se marca el área de responsabilidad del Batallón de Comunicaciones dentro del ámbito del IIIer Cuerpo de Ejercito, todo ello enlazado por los rayos dorados, símbolo de que, así como los rayos del sol cubren la inconmensurabilidad de la tierra, estos salvan los espacios y reúnen a los dispersos.
Fuente: http://www.batallondecomunicaciones141.ejercito.mil.ar/

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

miércoles, 14 de enero de 2009

ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS DE LAS FUERZAS ARMADAS



El Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa es un organismo centralizado y desconcentrado, dependiente de la Subsecretaría de Innovación Científica y Tecnológica de la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Defensa, dedicado a la ejecución de actividades de investigación y desarrollo en este campo como única institución conjunta para las Fuerzas Armadas.
Fue creado por el Decreto "S" Nº441 del año 1954 sobre la base del Departamento Técnico de la Dirección General de Fabricaciones Militares, cuyo origen se remonta al año 1941. Su misión estaba circunscripta a prestar apoyo técnico para la producción y estaba integrada, en gran medida, por investigadores y técnicos extranjeros.
El buen nivel profesional del plantel y la creciente demanda de tecnología de los desarrollos determinaron su natural expansión y la diversificación de las disciplinas y capacidades que se generaron
En sus principios el Instituto tenía una localización geográfica dispersa y a partir de 1969 se unificó físicamente en el predio de 22 Ha que actualmente ocupa en la localidad de Villa Martelli (Provincia de Buenos Aires), con 33.000 m2 de instalaciones dedicadas a laboratorios y talleres, además de un banco de ensayos ubicado en terrenos de la Fábrica Militar Villa María (Córdoba).
En el año 1973 se creó el Régimen para el Personal de Investigación y Desarrollos de las Fuerzas Armadas (RPIDFA), con la finalidad de atraer y retener a técnicos y profesionales con vocación para el estudio de las disciplinas tecnológicas necesarias para la Defensa.
Fuente: http://www.citefa.gov.ar/

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

martes, 13 de enero de 2009

CAMPAÑA DEL DESIERTO



El Cacique Villamain, capitanejos e indios de pelea.

Este famoso cacique, ante el avance de las tropas Nacionales, terminó entregándose. Recibió grado, uniforme y sueldo de oficial de Ejercito, al quien serviría a partir de entonces. El Comandante Julio Morosini escribió al respecto: (...) “El 28 de noviembre de 1882, a la una de la mañana, después de pasar el río Aluminé, llegue a Mellun, punto donde se encontraba (el cacique) Villamain, antes del tiempo en que el me aguardaba. Este capitanejo se me entrego sin vacilar, con sesenta y un indios de chusma y veintisiete de lanza que inmediatamente fueron incorporados a la columna, donde prestaron servicios de gran importancia a consecuencia del conocimiento tan completo que tienen de esas regiones”

Fuente: "Soldados 1848-1927" de la Fundación Soldados.


lunes, 12 de enero de 2009

CREACIÓN DE LA ORDEN DEL SOL



El día 12 de enero del año 1822, el General José de San Martín como Protector del Perú, por un decreto expedido en Lima prestados al país, crea la Orden del Sol, como condecoración para premiar a los más grandes servicios.

Cuando el General José de San Martin era Protector del Perú, declaró su independencia, fundó su primer gobierno nacional y bosquejó su Constitución política.
Instituyó la ORDEN DEL SOL y decía en esa ocasión:

"He contemplado fundando este privilegio, hacer hereditario el amor a la gloria, porque después de derogar los derechos hereditarios, que traen su origen de la época de nuestra humillación, es justo subrogarlos con otros que, sin herir la igualdad ante la ley, sirvan de estímulo a los que se interesen en ella".
"La Orden del Sol, patrimonio de los guerreros libertadores, y premio de los hombres beneméritos, durará así mientras haya quien recuerde los años heroicos, porque las Instituciones que se forman al empezar una gran época se perpetúan por las ideas que cada generación recibe, cuando pasa por la edad en que averigua con respeto el origen de lo que han venerado sus padres".


El símil del sol de esta Orden fue establecido como emblema de los Liceos Militares del Ejército Argentino, y de distinciones especiales, como la ORDEN AL MÉRITO en el Liceo Militar "General San Martin".

Los Grados de La Orden del Sol son:
- Gran Cruz.
- Gran Oficial.
- Comendador.
- Oficial.
- Caballero.


http://www.fotolog.com/ejercitonacional

domingo, 11 de enero de 2009


SALIDA DEL EJERCITO PARTIOTA DE TUCUMAN
El día 12 de enero de 1813, el Ejército del Norte, al mando del General Manuel Belgrano, sale de Tucumán en dirección a Salta, para atacar a las fuerzas realistas mandadas por el General Pío Tristán.

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

sábado, 10 de enero de 2009

GENERAL GERÓNIMO ESPEJO



El General Gerónimo Espejo nació en Mendoza el 30 de septiembre de 1801, en el seno de una familia de cierta posición económica y social, lo que permitió se le diera una educación no muy común en los hogares de aquella época.
En 1815, al cumplir 14 años, nació en él, el deseo de incorporarse al Ejército Libertador, en presencia del Gobernador Intendente de Cuyo, Comandante en Jefe del Ejército de los Andes, solicita su incorporación a las filas, lo que se le deniega por razones de edad.
Al año siguiente insiste nuevamente y en esta oportunidad se hace lugar a su solicitud y el primero de noviembre de 1816 se inicia con el grado de Cadete de un regimiento de características análogas a las de los pontoneros e ingenieros de hoy.
El 5 de febrero del año 1817 con el grueso del Ejército de los Andes, jura la Bandera y como sus demás compañeros de causa, al levantarse el Campamento del Plumerillo el día 17 de enero se incorpora a la gloriosa gesta que va a afirmar la Libertad de Chile y conquistar la independencia del Perú.
Allende los Andes es soldado activo y está presente en Chacabuco en cuya acción de guerra mereció una distinción honorífica y una medalla al valor. Participó luego en la histórica campaña al sur de Chile, prestando servicios en el sitio de Talcahuano, y a su regreso debió sufrir las consecuencias del impresionante desastre de Cancha Rayada en la noche del 19 de marzo de 1818. Con los Regimientos a salvo bajo el mando del General Gregorio De Las Heras, en marcha hacia la Ciudad de Santiago de Chile como sus demás compañeros, fue este el momento en que la totalidad del ejército debió rendir el máximo esfuerzo y entonces obtuvo, el 5 de abril, la victoria de Maipú. En esta acción participó el joven oficial Gerónimo Espejo y se le acordó a raíz de la misma los despachos de Subteniente.
Durante el tiempo que media entre la Batalla de Maipú y el 20 de agosto de 1820, ocupa un puesto en el cuadro de Oficiales del Ejército expedicionario al Perú y luego integra la tropa que tiene por cometido asediar a la ciudad de Lima. En esta empresa le cabe el honor de formar parte del Destacamento de Granaderos a Caballo que en nombre del libertador y del Ejército ocupa la ciudad Virreinal en la tarde del 9 de julio de 1821.
En 1826, una vez más se alista para cumplir con su deber en vísperas de la guerra con el Brasil. En reconocimiento de su pericia y grado, el general en jefe del Ejército Argentino de operación en el Brasil, le confía el cargo de ayudante de campo y en este carácter está presente el 20 de febrero de 1827 en la Batalla de Ituzaingó.
Espejo alcanzó a salvar, después de los desastres de Rodeo de Chacón y de la Ciudadela algunos baúles que contenían gran parte de la documentación y apuntes que él personalmente había tomado a todo lo largo de la Campaña del glorioso Ejército de los Andes. En esta oportunidad y aprovechando el tranquilo asilo en que vivía, consiguió poner en orden esa documentación y apuntes, que le sirvieron para redactar las más admirables crónicas que han llegado hasta nosotros: la pluma más clara y más fiel que indica el curso de los acontecimientos desde la partida desde Mendoza del Ejército de los Andes hasta la entrevista de Guayaquil.
Después de 1852 y en reconocimiento de sus méritos, Mendoza lo designa en el cargo de Diputado a la sala de representantes de su provincia natal y luego Senador Suplente al Congreso Legislativo Federal de la Confederación, funciones que desempeña entre los años 1854 y 1855.
Posteriormente ocupa cargos en la oficina de estadística de la Confederación; Oficial Mayor del Ministerio de Guerra y Marina del Gobierno Nacional en el año 1858 y finalmente se desempeña como Ayudante Mayor de Instrucción General del Ejército y como Subsecretario del Ministerio de Guerra y Marina en 1868.
Entre la obra escrita que se debe al General Gerónimo Espejo, puede citarse en primer lugar la colaboración que prestó en revistas y periódicos especializados en la publicación de trabajos de índole histórica. Escribió "Reflexiones sobre las causas del mal éxito de la expedición a intermedios", "Apuntes históricos sobre la expedición libertadora al Perú. 1820 "Recuerdos históricos", "San Martín y Bolívar" y "Entrevista de Guayaquil".
Cargado de años y de mérito, el General Espejo se radica en Buenos Aires. En la Capital Federal contrae nupcias con su sobrina, Carolina Espejo, en el año 1884.poco tiempo después queda completamente invalido. Rinde su vida en la noche del 18 de febrero de 1889.
Años después se inició en Mendoza un movimiento a favor del traslado de los restos del General Espejo, que yacía en el cementerio de la recoleta. El 12 de febrero, en horas de la mañana y haciendo coincidir la fecha con el aniversario de la histórica batalla de Chacabuco, los restos fueron conducidos al Campo del Plumerillo.
En la imagen: El en ese momento Cadete del Ejercito de los Andes Gerónimo Espejo saliendo del campamento del Plumerillo el 17 de enero de 1817. Óleo de J. Bouchet.
Fuente: www.infanteria.ejercito.mil.ar

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

viernes, 9 de enero de 2009

ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL GENERAL JULIAN MARTINEZ



El 9 de enero de 1807, nace el General Julián Martínez. En 1825 participó en la Guerra del Brasil. Separado del ejército durante la dictadura de Rosas, se exilió en el Uruguay, donde prestó servicios. Participó en la Batalla de Caseros. Posteriormente fue Inspector de Fronteras y Jefe del Parque de Artillería y ministro de Guerra y Marina. Falleció en 1868.

En la imagen: Escena de una batalla librada en la Guerra del Brasil en la cual participó el General Martinez.

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

jueves, 8 de enero de 2009

GRUPO DE ARTILLERIA DE MONTAÑA 8 “Cnl PEDRO REGALADO DE LA PLAZA”


El GAM 8 tiene su origen en el año 1814, cuando el Capitán Pedro Regalado De la Plaza organiza la “Artillería de los Andes” que habría de cruzar el macizo andino, combatir en Chile y llegar por mar hasta el Alto Perú. En el año 1823, regresa al país para pasar a revistar dentro de la orgánica de la artillería existente.
En el año 1892 se recrea como Regimiento Nro. 1 de Artillería de Montaña, siendo su primer Jefe el Teniente Coronel Placido Obligado.
A lo largo de su historia ha tenido variadas denominaciones, hasta que en el año 1962 es nombrado como “Grupo de Artillería de Montaña 8” y finalmente en 1967 se le impone en nombre histórico de “Cnl Pedro Regalado de la Plaza” en reconocimiento al creador de la Artillería que participó en la gesta emancipadora de medio continente.En el año 1989 batió el récord mundial de tiro en altura al efectuar fuego con una batería de 4 obuses Oto Melara desde la cumbre del Cerro Montura a 5250 metros sobre el nivel del mar.


Este histórico cuerpo de artillería ha recibido las siguientes condecoraciones:

* Cordón, medalla y escudo de Maipú.

* Medalla y escudo de Pazco.

* Medalla al Ejército y Escuadra Libertadora al Perú.

* Medalla de Plata por el Operativo Independencia.

* Medalla y Escudo de Chacabuco.

Hoy el GAM 8 constituye el elemento de apoyo de fuego directo de la Brigada de Montaña VIII “Brigadier General Toribio de Luzuriaga”.


miércoles, 7 de enero de 2009

ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL BATALLÓN DE COMUNICACIONES 601 "Sargento Mayor Manuel de Escalada".



El Batallón de Comunicaciones 601 se creó el 16 de noviembre de 1964, por superior resolución inserta en BCE Nro 334, y ocupó los cuarteles de la antigua dependencia de la Agrupación Tropas de la Escuela de Comunicaciones de Campo de Mayo. Su primer jefe, el Teniente Coronel don Federico Omar Antonio Amaya, asumió la jefatura de la unidad el 17 de diciembre de ese año.
El 20 de junio de 1965, el Batallón recibió su primera Bandera de Guerra en un acto realizado en la localidad de San Miguel, provincia de Buenos Aires.
En 1971, la unidad cambió su nombre. A partir del 13 de octubre de ese año, se la denominó “Batallón de Comunicaciones de Comando 601”, por superior resolución inserta en BCE Nro 413, e integró las formaciones del Comando en Jefe del Ejército.
Más tarde, el 1 de enero de 1973, cambió su asiento de paz: fue trasladada a la localidad de City Bell, al cuartel que ocupaba entonces el Batallón de Comunicaciones de Comando 101. El 24 de julio de 1975, se agregó una de sus subunidades orgánicas, sobre la base de la cual nacería la Compañía de Operaciones Electrónicas 602, con asiento en la misma guarnición.
En la década del ochenta, el Batallón cambió nuevamente su nombre. A partir del 8 de enero de 1986, se lo reconoció como Batallón de Comunicaciones 601 y pasó a depender de la Agrupación de Comunicaciones 601. Actualmente, el Batallón ocupa las instalaciones de la Guarnición Ejército City Bell, juntamente con la Jefatura de la Agrupación de Comunicaciones 601 y el Batallón de Operaciones Electrónicas 601.
El 28 de noviembre de 2003, el Jefe del Estado Mayor General de Ejército, por superior resolución Nro 047/03, impuso al Batallón el nombre histórico, “Sargento Mayor Manuel de Escalada”, y designó Jefe Honorario al coronel retirado don Federico Omar Antonio Amaya, primer jefe del batallón (del 7 de diciembre de 1964 al 23 de octubre de 1965), por ser un oficial superior de elevado prestigio en el arma de Comunicaciones y en mérito a sus servicios.Durante 2006 y 2007, se desarrollaron en la unidad 17 terminales satelitales de campaña remolcables para proveer a todas las unidades y subunidades del arma de Comunicaciones de la Fuerza. El diseño y la dirección del proyecto estuvo a cargo del Comando de Comunicaciones e Informática.
Hoy, el Batallón de Comunicaciones 601, a las órdenes de su jefe, el Teniente Coronel Sergio Rubén Chiacchio, cumple con sus actividades con la misión de dar apoyo de comunicaciones al nivel estratégico operacional y estratégico militar —operando el Subsistema de Comunicaciones Particular— para facilitar el comando y el control durante las operaciones.
Fuente: http://www.ejercito.mil.ar/

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

martes, 6 de enero de 2009

INSTRUCCIÓN DE ORDEN CERRADO



Una fracción realiza complejos movimientos de orden cerrado. Los clases y tropa visten el uniforme de verano. Los oficiales controlan la actividad, uno vestido con el uniforme de servicio de color azul oscuro y otro más atrás con el que usa la tropa. Un tambor y un corneta traducen en sonidos las voces de mando que son ejecutadas curiosamente. Algunas mujeres- unas con sombrillas- observan desde un balcón. Se carece de datos acerca de la razón de estos ejercicios que se están realizando con la larga bayoneta de los fusiles Mauser colocada.
Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados. 1900.
Fuente: "Soldados 1848-1927" de la Fundación Soldados.

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

lunes, 5 de enero de 2009

ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL COMANDO DE COMUNICACIONES E INFORMATICA.


Los primeros antecedentes de la organización de una estructura de comunicaciones se registran a fines del siglo XIX. En esa época ya se visualizaba la importancia que tendrían las comunicaciones en los ejércitos y por ello, el entonces Jefe del Estado Mayor General del Ejército Grl D LORENZO VINTER, propuso al Ministro de Guerra y Marina, que se creara Dirección de Tropas y Servicios de Comunicaciones. Tal creación tuvo lugar en el año 1922.
Sucesivas reorganizaciones y cambios de denominación ocurrieron a partir de entonces hasta nuestros días, en los cuales la principal dependencia responsable de las comunicaciones del Ejército se denomina Comando de Comunicaciones e Informática.
En el año 1895 se crea la División Técnica con la misión de dirigir al personal de Transporte Militar y al Servicio de Palomas Mensajeras. Dos años después, en 1897 el Servicio de Palomas Mensajeras toma la denominación de Inspección General de Palomares Militares.
En el año 1922 se crea la Dirección de Tropas y Servicios de Comunicaciones. Entre sus principales acciones, esta Dirección fundó la Federación Colombófila Argentina en el año 1926 y en 1929 autoriza la fabricación nacional de radio estaciones, con el propósito de satisfacer las necesidades de la red Militar Fija.
La Dirección de Tropas y Servicios de Comunicaciones cambia su denominación en el año 1928 por la de Dirección General de Comunicaciones, dependencia que por fusión con la Dirección General de Arsenales de Guerra, formó en el año 1936, la División General de Material del Ejército.
La orientación eminentemente logística que se había alcanzado generó la necesidad de volver a disponer de un elemento que facilitara la conducción de las comunicaciones desde el punto de vista técnico-operativo-funcional.
Es por ello que en 1942 se crea la Inspección de Radiotelegrafía que primero recibió la denominación de Inspección de Comunicaciones, en 1951 pasó a denominarse Comando de Comunicaciones, en 1956 Inspección de Comunicaciones y a mediados de 1960 cambia su denominación por la de Comando de Comunicaciones del Comando en Jefe del Ejército.
La búsqueda de la denominación que mejor permitiera identificar y asociarle la misión, funciones y capacidades que se requería el Ejército no se detuvo.
En el año 1966 pasó a denominarse Comando de Comunicaciones, en el año 1984 vuelve a denominarse Inspección de Comunicaciones y 1986, Dirección de Comunicaciones.
El período de cambios cíclicos de denominación continuó hasta 1991, oportunidad en la cual, con la organización en el Ejército de un elemento centralizado para inspeccionar a las diferentes áreas de interés, que consecuentemente absorbió las funciones de la Inspección de Comunicaciones, concluyó con la disolución de ésta última.
A partir de entonces y para continuar entendiendo en los aspectos técnicos-operativos y asesorar a la conducción superior del Ejército, se creó inicialmente una organización reducida con el cargo de Oficial de Comunicaciones del Ejército, que dependió directamente del Subjefe del Estado Mayor General del Ejército.
Los descubrimientos científicos realizados en la segunda parte del siglo XX, permitieron disponer sobre finales del siglo pasado, de novedosas tecnologías aplicadas fundamentalmente en las áreas de electrónica, comunicaciones e informática, cuyo auge generó nuevas posibilidades que el Ejército decidió incorporar progresivamente a su estructura, en apoyo al Comando y Control de la Fuerza.
Es así que el elemento Oficial de Comunicaciones del Ejército creció en su organización, acompañando la necesidad de planificar la incorporación de nuevos medios, organizando nuevos sistemas y administrando la evolución de las Comunicaciones del Ejército, hasta finales de 1993.
Por otra parte, entre los años 1971 y 1991, el Ejército tuvo organizado un elemento denominado Dirección de Sistemas de Cómputo Automático de Datos (DISCAD), para introducir, implementar, administrar y gestionar los primeros sistemas centralizados que computaban datos. Por la propia evolución hacia sistemas cada vez más automáticos y más veloces, así como el cambio de modalidad orientado a la descentralización y la introducción de aplicaciones informáticas cada vez más complejas que reemplazaron la simple introducción y el rudimentario proceso de los datos; en 1992 la DISCAD pasó a denominarse Dirección de Informática, nombre que mantuvo hasta finales de 1993.
El año 1994 constituyó el hito del comienzo de la etapa actual. Ambas organizaciones preexistentes, por un lado el Oficial de Comunicaciones del Ejército y por el otro la Dirección de Informática, fueron fusionadas en un elemento denominado Dirección de Sistemas de Comunicaciones e Informática, con la finalidad de administrar y gestionar en forma integrada a los sistemas y las facilidades de comunicaciones y de informática.
Progresivamente los sistemas independientes iniciales fueron fusionándose, absorbidos, desactivados, reemplazados y modernizados según el caso, hasta conformar en forma integrada el actual Sistema Único de Comunicaciones (SUCOM), dentro del cual diferentes subsistemas satisfacen las necesidades de procesamiento, transporte y gestión de información integrada, para brindar a los usuarios, apropiadas facilidades convergentes de voz y de datos.
Tal evolución tecnológica impuso la necesidad de ampliar las facultades de la Dirección como elemento responsable, razón por la cual en el año 2004 cambió su denominación por la de Comando de Comunicaciones e Informática, estructura que mantiene hasta el presente.
Sin solución de continuidad, durante la última década se materializaron diversos acciones, destacándose la disponibilidad de una red digital de integración de sistemas que permitió satisfacer necesidades en todo tiempo y lugar, tanto para actividades administrativas, operacionales y de protección civil.
Complementariamente y merced a las capacidades propias alcanzadas en ingeniería de integración, el Comando de Comunicaciones e Informática desarrolló diversos proyectos que permitieron modernizar el material de dotación.
Fuente: http://www.cominfo.ejercito.mil.ar/

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

domingo, 4 de enero de 2009

GENERAL JULIO A. ROCA NOMBRADO MINISTRO DE GUERRA.


El día 4 de enero de 1878, el presidente de la Nación, Dr. Nicolás Avellaneda, nombra ministro de Guerra al General Julio A. Roca, en reemplazo de Don Adolfo Alsina por su fallecimiento. El ministerio de Roca fue histórico por sus alcances, en especial por la conquista del desierto que llevó a cabo con determinación y vigor.

Fuente: Tradition.


sábado, 3 de enero de 2009

DESFILE SOBRE CALLE FLORIDA


El 25 de mayo de 1947 desfiló por la Calle Florida, pasando frente al edificio del Diario La Nación la escuela de Suboficiales del Ejercito Argentino, con fusiles Mauser al hombro y los cascos modelo alemán.



viernes, 2 de enero de 2009

ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE CAZADORES DE MONTAÑA 6



La historia de la Subunidad data de principios de la década del 40 cuando se construyeron en Primeros Pinos unos galpones de madera y chapa para dar albergue a los Cursos de Baqueanos y de Esquí que se dictaban a las tropas asentadas en el territorio del Neuquén.
Primeros Pinos es un paraje ubicado a 50 Km al oeste de la ciudad de Zapala sobre la ruta provincial Nro 13, en la provincia de Neuquén. La cota de su cuartel es de 1615 m y se encuentra a 130 Km del límite internacional con la República de Chile.
Dichas instalaciones fueron siendo mejoradas hasta que en el año 1954 se resuelve construir un refugio militar con capacidad para una compañía.
Desde el punto de vista edilicio, la construcción de sus instalaciones se inicia en el año 1953 bajo supervisión del entonces Comando de Ingenieros, y con cierto apoyo logístico proporcionado por el RIM 21 cuando esta unidad se encontraba en Zapala. Cabe mencionar como anécdota que en 1958, siendo Jefe de ese regimiento el My Héctor M. Benavídes, la jura de la bandera se realizó en Primeros Pinos, cuando el refugio sólo tenía los cimientos.
Trabajaron en la obra sacrificados pioneros que, junto a sus familias, sufrieron el rigor del clima y el aislamiento. La materia prima de lo que hoy constituye esta verdadera fortaleza de piedra y cemento fue extraída del paraje Los Cautos distante 50 Km, realizándose el tallado de la roca en el lugar.
En 1955 se inician las obras que se paralizan en 1957 cuando se había terminado la estructura principal de hormigón, ladrillos y techo.
Una vez finalizada la construcción, ésta quedó bajo control del Regimiento de Infantería de Montaña 10, constituyéndose en Refugio Primeros Pinos con personal encargado de su custodia y mantenimiento.
Las instalaciones se utilizaron para alojamiento del personal de cuadros y tropas que desarrollaban sus períodos de instrucción en la zona, o personal a pie o montado en tránsito hacia otros lugares de instrucción.
Entre fines de la década del 60 y principio de los 70, se finaliza la construcción, oportunidad que resulta propicia para impulsar la conveniencia de crear un elemento eminentemente operacional en Neuquén, por similitud al que disponía la Brigada de Montaña VIII en Puente del Inca.
Tienen activa participación en el proyecto el Coronel Juan Carlos Bellatti y el Coronel Pedro Miguel De Pasquo.
En el año 1968, a raíz de un estudio de límites fronterizos, se visualiza la necesidad de crear una subunidad de esquiadores por similitud a la organizada en la VIIIva Br M, con sector de responsabilidad entre el límite con la provincia de Mendoza y el Paso Tromen.
Las conclusiones elaboradas por Dpto Tpa(s) M del Cpo Ej a cargo del Cnl Juan Carlos Bellatti en junio de 1970, consideraron como la zona más apta para la instalación de la Ca Esq M 6 a la localidad de Copahue, aprovechando la infraestructura de la Clínica Termal Militar existente, y como alternativa el Refugio Militar Primeros Pinos Sur.
El 18 de setiembre de 1975 el Jefe del Dpto Tpa(s) M Cnl Pedro Miguel de Pascuo, propuso formalizar la creación de la Subunidad en dos etapas; inicialmente con un Destacamento con efectivos de una Sección y una segunda etapa de completamiento.
Es así que por decreto del 2 de enero de 1976, se decide la formación del núcleo de la Compañía de Esquiadores, que finalmente se constituye como Subunidad Independiente, el 18 de junio de 1977, llevando la responsabilidad de ser el único elemento de la GUC M con plena capacidad para operar en la montaña nevada y en terrenos de particular dificultad andinística. Su primer Jefe, fue el entonces My Carlos Bertolini.
La existencia de estas tropas estaba a tono con la tendencia de evolución universal de los sistemas de armas, respondiendo su denominación de Cazadores de Montaña, a los antecedentes históricos del Ejército Argentino, donde ya habían existido tropas de igual cuño.
En 1984 se iniciaron regularmente los cursos de Cazadores de Montaña dictados por la Ec Mil M.
Nuevos conceptos de empleo y el asimilar la lección de Malvinas, llevaron al Ejército a iniciar un proceso de adaptación a las exigencias de fin de siglo. Así entonces con la intención de reconocer la elevada especialización de las fracciones que se emplearían en el combate en montaña, e inspirado en las tropas de vanguardia que acompañaron al Grl San Martín en el cruce de los Andes al mando del Tcnl Rudecindo Alvarado, con fecha 01 de enero de 1986, la Subunidad adoptó una nueva orgánica y una nueva denominación, desde allí será la Compañía de Cazadores de Montaña 6.
Durante los años 1987 y 1988, se experimentaron organizaciones tentativas y en Set 88, el Cdo Cpo Ej IV elevó una propuesta para la Ca Caz M 6.
En 1991, por resolución del JEMGE y en el marco de la racionalización y redimensionamiento de la Fuerza, la subunidad reducida a núcleo, continuó con el cumplimiento de la misión.
A partir de 1993, fue remontada de acuerdo a su nuevo cuadro de organización.
Como Subunidad Independiente con capacitación especial se prepara para el cumplimiento de su misión operacional y simultáneamente constituye un Centro de Instrucción para la impartición de la enseñanza referida a las Operaciones de Cazadores y técnicas básicas de andinismo y esquí, contribuyendo tanto a la formación como a la capacitación de los montañeses.
Principales actividades realizadas por la Subunidad:
Planeamiento y ejecución de empresas andinísticas al Cerro Aconcagua.
Ejecución de escaladas por nuevas rutas con exigencias técnicas en la pared sur del volcán Lanín (año 1992) y posterior trámite de su equivalencia.
Planeamiento y ejecución anual de las siguientes actividades de educación para la Br M VI:
Cursillo de Adaptación a la Montaña Estival (CAME).Competencia Andina Estival (CAE).Cursillo de Adaptación a la Montaña Invernal (CAMI).Centro de Instrucción de Esquí de la GUC (CIE).
Participación en las Competencias Andinas Invernales (CAI), habiendo obtenido el primer puesto en el año 1993.
Sin perjuicio de su actividad específica, cumple en su nivel, con una de las misiones subsidiarias del Ejército desarrollando las siguientes tareas:
Dictado de cursillo de supervivencia y otros para organismos oficiales que trabajan con personal en condiciones de aislamiento.
Desarrollo de cursillos de vida en la naturaleza para escolares de distintos niveles y entidades de bien público.
Apoyo a entidades y clubes que fomentan los deportes en montaña tanto estivales como invernales.
Convenios con organismos oficiales para la reforestación y el mantenimiento del equilibrio ecológico de la zona.
Ejecución de rescates. Al respecto cabe destacar el realizado en setiembre de 1993 que permitió poner a salvo un contingente de 60 personas aislado por un temporal de viento blanco en la zona de La Atravesada mediante el empleo de técnicas específicas, como la construcción de camillas con esquíes, carga de niños en mochilas y uso de vehículos de nieve.
A pesar de su breve historia, acciones de integración como las enumeradas han permitido a la Subunidad ganarse el reconocimiento tanto de los cuadros que transitaron por ella, como de la comunidad que habita en sus alrededores.
El cazador de montaña no se identifica con una habilidad técnica o con una capacitación adquirida, sino que constituye una tropa organizada, equipada e instruída para operar en ambiente de montaña, de un modo que otras no pueden hacerlo.
Su misión tiende al desarrollo de todo tipo de operaciones militares con capacidad de explotar las vías de mayor dificultad andinística y esquística para actuar allí, donde sólo el cazador se atreve.
Constituyen la culminación del perfeccionamiento andino, que se refleja en su escudo distintivo y que estimula el orgullo de pertenencia a las Tropas de Montaña.
Mediante el desarrollo de operaciones y procedimientos de combate sus hombres están en condiciones de actuar bajo la presión que impone el medio, encontrando en él un aliado, para ejecutar infiltraciones, incursiones, golpes de mano, emboscadas, bloqueo de vías de comunicación y otros requerimientos que conlleven a la libertad de acción de su comando.
Para ello sus integrantes desde 1984 deben cumplir las exigencias del Curso de Cazadores que dicta la Escuela Militar de Montaña, Instituto al que la une un espíritu y una trayectoria comunes.
En 1992 los cazadores son categorizados como Tropas de Operaciones Especiales, editándose en 1994 el Reglamento de Instrucción de Cazadores de Montaña.
Durante 1997 se elabora un nuevo Cuadro de Organización y el Reglamento de Conducción de la Subunidad de Cazadores, que se experimenta durante 1998, incluyendo la ejecución de un primer ejercicio aeromóvil dentro del marco de una operación de la GUC M.
Su rica historia se nutre de innumerables actividades destacándose la participación en la movilización de 1978, las ascensiones por diferentes rutas a todos los cerros de la región, las competencias militares de esquí, la impartición de cursos de andinismo, esquí, supervivencia y combate en montaña para personal de cuadros, tropas e instituciones educativas y deportivas de la región.
Asimismo ha colaborado en variados rescates en la zona de La Atravesada y contribuido a la preservación del medio ambiente reforestando anualmente vastos sectores del campo de guarnición.
Sus hombres efectuaron importantes aportes al ser seleccionados para participar de la actividad antártica, como así también en variadas misiones de Naciones Unidas.
Vale mencionar que el servicio militar voluntario ha otorgado la posibilidad de que los soldados cumplan las exigencias para obtener el Cóndor Plateado. Aptitud que hoy tienen un importante número de ellos, resaltando el compromiso de los cazadores con la montaña.
Parte integrante de la Brigada de Montaña VI, heredera de las campañas que aseguraron el patrimonio geográfico de la Patria, la Compañía se eleva orgullosa de su misión, fiel a su pasado y centrada en su futuro, desafiante a los vientos, allí adelante, "Dónde nadie se atreve".
Disposición legal que dió al uso del distintivo de "Cazador de Montaña"
Por Boletín Público de Ejército Nro 4573, el señor JEMGE aprobó el uso del Distintivo de Cazador de Montaña para el personal que posea esta capacitación especial.
Fuente: http://www.infanteria.ejercito.mil.ar/

http://www.fotolog.com/ejercitonacional

jueves, 1 de enero de 2009

¡FELIZ AÑO NUEVO!



Vayan nuestros mejores deseos a los integrantes de la familia militar.
Esperando que en el nuevo año que comienza vean realizados todos sus sueños y aspiraciones.
Reciban un coordial saludo;
Ejercito Nacional.

http://www.fotolog.com/ejercitonacional